Un análisis publicado el 27 de octubre advirtió que el flujo global de capital enfrenta riesgos de retiro en respuesta al creciente proteccionismo y a la fragmentación del comercio internacional. La investigación, elaborada por analistas financieros y académicos, indica que los inversores están evaluando con cautela las condiciones del mercado, considerando posibles cambios regulatorios y barreras arancelarias que podrían afectar la rentabilidad de las inversiones transfronterizas.
El documento señala que la llamada “balkanización” del comercio y la política mundial podría traducirse en una reorientación significativa de los fondos hacia mercados considerados más seguros o hacia economías domésticas. Esta tendencia se refleja en la disminución de las transacciones en mercados emergentes y en un incremento de la inversión en activos locales, lo que a su vez puede modificar las dinámicas de liquidez global y afectar las tasas de financiamiento internacional.
Entre los efectos estimados se incluyen mayor volatilidad en los mercados financieros, menores inversiones en cadenas globales de capital y un incremento en la preferencia por activos locales frente a los internacionales. Los analistas también advierten que estas condiciones podrían impactar a empresas multinacionales y fondos de inversión, obligando a revisar estrategias de diversificación y evaluación de riesgos.
