Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente la importación de ganado en pie proveniente de México. La medida fue anunciada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y afecta principalmente a productores de bovinos del norte del país.Durante una conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México, Sheinbaum informó que mantiene comunicación con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con funcionarios del actual gobierno para dar seguimiento a esta situación. Señaló que el comercio agropecuario entre México y Estados Unidos debe regirse conforme a los acuerdos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) detalló que la suspensión impuesta por el USDA está relacionada con observaciones sobre la documentación sanitaria que acompaña al ganado exportado. Según el organismo, la pausa se aplicó a ciertos estados exportadores y no representa una prohibición generalizada a nivel nacional.

El gobierno mexicano ha iniciado gestiones técnicas con sus contrapartes estadounidenses para clarificar los puntos señalados por el USDA. SENASICA indicó que se están llevando a cabo reuniones bilaterales para atender los requerimientos y restablecer la operación regular de las exportaciones lo antes posible.Sheinbaum aseguró que su equipo de transición continuará atento a los temas relacionados con comercio exterior, especialmente aquellos que involucran a sectores productivos clave como el ganadero. Agregó que su administración dará seguimiento a estos temas desde el primer día de su gobierno, en coordinación con las autoridades correspondientes. La suspensión afecta a miles de cabezas de ganado que regularmente se exportan desde México a Estados Unidos, una actividad que genera ingresos importantes para diversas regiones del país. Productores ganaderos han solicitado apoyo y certidumbre para evitar afectaciones económicas a corto y mediano plazo.