COLOMBIA SOLICITA EN CHINA SU INGRESO AL BANCO DE LOS BRICS

Durante una visita oficial a Shanghái, el Gobierno de Colombia presentó formalmente su solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por el grupo BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— en 2014. Esta acción representa el primer paso concreto del país hacia una participación más activa dentro de las dinámicas del bloque.

La delegación colombiana, encabezada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes del sector financiero, sostuvo reuniones con directivos del banco para expresar el interés en formar parte de la entidad en calidad de miembro no fundador. Según la Cancillería, el objetivo principal es diversificar las fuentes de financiamiento internacional y ampliar el acceso a recursos para infraestructura, energía y desarrollo sostenible.

El Nuevo Banco de Desarrollo, con sede en China, fue establecido como una alternativa a las instituciones financieras tradicionales. Su misión es apoyar a países en desarrollo mediante préstamos destinados a proyectos estratégicos. Actualmente, además de los cinco miembros fundadores, el banco ha admitido a otras naciones como Egipto, Bangladesh y Emiratos Árabes Unidos, lo que abre la posibilidad de una expansión hacia América Latina. Colombia argumenta que su ingreso al NDB permitiría canalizar inversiones hacia sectores prioritarios y fortalecer la cooperación con economías emergentes. También se plantea como una herramienta para impulsar la transición energética, el desarrollo regional y la conectividad.

El proceso de admisión requiere el análisis y aprobación del consejo de gobernadores del banco, compuesto por los representantes de los países miembros. Este procedimiento puede extenderse varios meses y contempla el cumplimiento de ciertos requisitos técnicos, financieros y normativos. El interés colombiano se enmarca en una política exterior que busca ampliar la inserción internacional del país y construir nuevas alianzas económicas en un contexto global cambiante.

Compartir: