Un conflicto territorial se ha desatado entre los municipios de Teoloyucan y Cuautitlán debido a la presencia de un equipo de carga en la zona colindante con el Rancho Las Palomas, en San Bartolo Tlázihucalco, que ha generado la preocupación de los habitantes locales.
Vecinos de la zona denunciaron la presencia de cerca de 200 camiones de volteo que circulan a altas velocidades dentro y fuera del área, causando molestias y peligros para la comunidad. La empresa responsable de estos camiones ha realizado trámites para el uso de suelo, lo que ha desatado la alarma entre los residentes, quienes solicitan a las autoridades una intervención inmediata.
En respuesta a las denuncias, el gobierno de Teoloyucan acudió al lugar para atender las demandas ciudadanas. En una reunión con los habitantes, las autoridades municipales confirmaron que la zona afectada pertenece efectivamente a Teoloyucan, y expresaron su disposición de entablar un diálogo con los involucrados. Sin embargo, lo que ha complicado aún más la situación es la intervención del gobierno de Cuautitlán, que, según los habitantes de Teoloyucan, se presentó de manera “prepotente” y sin base legal.
Durante una manifestación llevada a cabo por la ciudadanía teoloyuquense, se presentaron pruebas que demuestran que la zona en disputa ha sido parte de Teoloyucan desde hace más de un siglo. En el plano territorial de San Bartolo Tlázihucalco y las haciendas colindantes, como Hacienda San Mateo, se evidencia que la región pertenece al municipio de Teoloyucan, como parte de la dotación de ejidos realizada en 1915. Las pruebas también incluyen documentos de 1925 y 1913 que respaldan la pertenencia del terreno a Teoloyucan.
Un aspecto crucial del conflicto es el Plan de Desarrollo Urbano de Cuautitlán, en el que, según las autoridades teoloyuquenses, se menciona que la zona en cuestión pertenece a Teoloyucan solo por un documento administrativo, sin sustento histórico ni territorial que justifique su inclusión en el municipio de Cuautitlán.
En una declaración pública, el presidente municipal de Teoloyucan, Luis Zenteno, afirmó que el municipio cuenta con registros históricos de pagos de impuestos correspondientes a la zona en disputa, lo que refuerza la legitimidad de Teoloyucan sobre el territorio. “No seremos omisos como otras administraciones, defenderemos nuestro territorio y haremos valer la legalidad y la historia que nos corresponde”, aseguró Zenteno, destacando que su gobierno luchará contra la corrupción y defenderá los derechos de la ciudadanía de Teoloyucan.
El conflicto sigue sin resolverse, y las autoridades de Teoloyucan se mantienen firmes en su postura de que la zona pertenece a su jurisdicción, pidiendo a la ciudadanía que confíe en el trabajo de su gobierno para resolver la disputa y proteger el territorio de su municipio.