CONFUSIÓN NACIONAL POR UNA CURP BIOMÉTRICA QUE NO EXISTE

En los primeros meses de 2025, diversas publicaciones en redes sociales y medios digitales han difundido información sobre una supuesta CURP Biométrica obligatoria en México. La versión ha generado confusión entre ciudadanos, trámites innecesarios y cobros indebidos.

De acuerdo con fuentes oficiales, no existe actualmente un documento oficial llamado CURP Biométrica. Tampoco se ha implementado un proceso de trámite a nivel nacional que obligue a los ciudadanos a entregar datos biométricos vinculados a su Clave Única de Registro de Población (CURP).

El origen del malentendido se remonta a una iniciativa presentada por el Gobierno de Xalapa, Veracruz, en julio de 2024. Mediante un comunicado, dicha administración local informó sobre un programa piloto para vincular datos biométricos —como huellas dactilares, firma digital y escaneo del iris— con la CURP. El objetivo de dicha medida era prevenir el robo de identidad a través de una futura Cédula de Identidad Única.

Sin embargo, la propuesta fue de carácter local y no corresponde a una política pública federal. La periodista Mirna Calderón, en el medio Serendipia, aclaró que el proyecto se desarrolla exclusivamente en coordinación con el Registro Nacional de Población municipal, sin implicaciones nacionales.

El mismo comunicado del Gobierno de Xalapa indicó que la medida “en su momento será obligatoria”, sin precisar fechas, lineamientos ni mecanismos de implementación. Hasta el momento, no existe un marco normativo que la respalde.

Ante la circulación de versiones incorrectas, el Registro Civil emitió aclaraciones para evitar fraudes cometidos por gestores que cobraban por trámites inexistentes relacionados con una CURP Biométrica.

Paralelamente, desde 2023 se encuentra detenida una iniciativa legislativa para incorporar fotografía y huellas digitales a la CURP. Esta propuesta, impulsada por la exsenadora Olga Sánchez Cordero, planteaba modificaciones a la Ley General de Población para establecer un sistema nacional de identificación más robusto. Sin embargo, el proyecto recibió críticas por la falta de mecanismos de protección de datos personales y por los posibles usos de la información en programas sociales. La discusión legislativa no ha avanzado desde entonces.

Actualmente, no hay en México un documento oficial llamado CURP Biométrica, ni tampoco una versión obligatoria con fotografía. Las autoridades piden a la población mantenerse informada a través de canales oficiales para evitar caer en trámites falsos o entregar datos personales sin fundamento legal.

Compartir: