COPÉRNICO REVITALIZÓ EL UNIVERSO

Nicolás Copérnico, nacido el 19 de febrero de 1473 en Toruń, Polonia, fue un astrónomo y matemático cuya teoría revolucionó la visión del cosmos en el Renacimiento. A lo largo de su vida, Copérnico desafió el modelo geocéntrico de Ptolomeo, que colocaba a la Tierra en el centro del universo. En lugar de ello, propuso el modelo heliocéntrico, en el que el Sol ocupa el centro y la Tierra, junto con los demás planetas, gira a su alrededor.

El trabajo más destacado de Copérnico, De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), fue publicado en 1543, poco después de su muerte. En esta obra, Copérnico detalló su teoría, que no solo cuestionaba siglos de pensamiento astronómico, sino que también sentó las bases para las futuras investigaciones científicas. Su teoría, aunque inicialmente controversial, fue fundamental para el desarrollo de la astronomía moderna y el posterior trabajo de figuras como Johannes Kepler y Galileo Galilei.

El impacto de Copérnico en la ciencia fue tal que su modelo permitió una nueva comprensión del universo, contribuyendo al cambio de paradigma conocido como la Revolución Científica. A pesar de la resistencia que encontró en su época, hoy se le considera uno de los grandes pioneros de la ciencia.

Fuente: “Nicolás Copérnico”. Enciclopedia Británica.

Compartir: