La implementación de la CURP biométrica en México ha sido uno de los avances más significativos en el ámbito de la identificación oficial. La medida, que busca garantizar mayor seguridad y control en los trámites oficiales, tiene un plazo determinado para que los ciudadanos se adapten a esta nueva forma de identificación. Sin embargo, aquellos que no cumplan con el proceso establecido podrían enfrentar sanciones económicas.
Con la reciente reforma a la Ley General de Población, todas las autoridades federales, estatales y municipales estarán obligadas a colaborar en la implementación de la nueva CURP con datos biométricos. En caso de incumplimiento, podrán enfrentar sanciones económicas que van de 10,000 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a hasta 2.2 millones de pesos.}
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha establecido un plazo específico para que los ciudadanos actualicen su CURP con los datos biométricos, como huella dactilar y reconocimiento facial. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema de identificación personal y mejorar la seguridad en diversos trámites administrativos.
El sistema de CURP biométrica es un paso hacia la modernización del país, pero también conlleva responsabilidades para los ciudadanos. El incumplimiento de las normativas establecidas podría resultar en sanciones económicas, por lo que se aconseja estar atento a los plazos y realizar el trámite correspondiente a la brevedad.