En el Día Mundial de los Bosques y del Día Mundial del Agua, el presidente municipal de Coacalco, David Sánchez Isidoro, exhortó a reforzar el compromiso con la preservación ambiental para frenar el avance del cambio climático y garantizar que las nuevas generaciones sigan disfrutando de espacios naturales como la Sierra de Guadalupe.
Como parte de las actividades conmemorativas, el Gobierno de Coacalco y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizaron la ceremonia del Equinoccio de Primavera en el Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental Sierra de Guadalupe. El evento tuvo como propósito sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar los recursos naturales.
Sánchez Isidoro destacó la relevancia de tomar medidas inmediatas para mitigar los efectos ambientales y aseguró que la falta de acción en el presente generará mayores problemas en el futuro.
El alcalde informó que, a través de la Dirección del Medio Ambiente, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, se implementan estrategias para la prevención de incendios forestales. Además, subrayó la importancia de proteger la biodiversidad de la Sierra de Guadalupe, considerada el principal pulmón verde del Valle de México.

Tambén exhortó a los visitantes del área natural a evitar la contaminación, el daño a la vegetación y la realización de actividades que puedan poner en riesgo el ecosistema, como encender fogatas.
Sobre el recurso hídrico, el edil explicó que, si bien en Coacalco no hay desabasto, es fundamental optimizar su uso. Señaló que en décadas anteriores los pozos se perforaban a menor profundidad, mientras que hoy en día es necesario alcanzar mayores profundidades para la extracción de agua.
Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, agradeció el respaldo municipal en la preservación ecológica y anunció la construcción de 80 presas de gavión en la Sierra de Guadalupe, beneficiando también a Ecatepec y Tultitlán. Destacó que estos proyectos permitirán mejorar la retención del suelo, fomentar la biodiversidad y reducir el riesgo de inundaciones.
Elvia Alva Rojas, coordinadora general de Conservación Ecológica, mencionó la relación entre los bosques y el agua, enfatizando su papel en la regulación hídrica, la protección de mantos acuíferos y la captura de carbono.
En la ceremonia participaron habitantes de la comunidad, estudiantes y organizaciones ambientales. Asistieron también Alan Miguel Barrón Escalante, director de Medio Ambiente de Coacalco; productores locales; y Patricia Guerra Rangel, presidenta del Calpulli Teoiztakuahutli, quien llevó a cabo la bendición de un encino (Quercus rugosa), especie autóctona de la Sierra de Guadalupe.
