Un grupo de científicos en Costa Rica identificó una nueva especie de rana de vidrio, denominada “Hyalinobatrachium dianae“. El hallazgo fue realizado por el herpetólogo Brian Kubicki y su equipo del Centro de Investigación de Anfibios de Costa Rica, quienes documentaron al anfibio en las estribaciones del Caribe costarricense.
La rana, de tonalidad verde lima, presenta un vientre translúcido que permite observar sus órganos internos. Una de sus particularidades es el diseño de sus ojos, que tienen pupilas negras y prominencia esférica. Estas características visuales generaron comparaciones con un personaje popular de la cultura televisiva; Kermit.
El equipo científico localizó seis ejemplares en zonas boscosas situadas entre los 400 y 900 metros de altitud. La identificación de esta especie se logró gracias a su canto distintivo, un silbido metálico prolongado que la diferencia acústicamente de otras especies dentro del mismo grupo taxonómico.
La especie recibió su nombre en honor a Janet Diane Kubicki, madre del investigador principal. Con este descubrimiento, se suma una nueva especie a la biodiversidad costarricense, siendo la primera rana de vidrio registrada en el país desde 1973.
El hallazgo subraya la variedad biológica de los ecosistemas tropicales en Costa Rica y respalda la necesidad de mantener esfuerzos de investigación y conservación en estas áreas. Los datos fueron compartidos como parte del registro científico nacional y serán utilizados para futuros estudios sobre anfibios en la región.
 
				 
													