DESCUBREN TUMBAS DE MÁS DE 800 AÑOS EN PLENO CENTRO DE IZÚCAR DE MATAMOROS

Cinco entierros humanos del periodo Posclásico Temprano, datados entre los años 900 y 1200 d.C., fueron descubiertos durante excavaciones arqueológicas realizadas en el Zócalo de Izúcar de Matamoros, Puebla. El hallazgo se dio en el marco del proyecto de conservación del parque público de la localidad, supervisado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Las osamentas fueron localizadas junto a ofrendas de cerámica, las cuales presentan decoraciones pintadas en tonos rojos, cafés, negros y anaranjados. Según los arqueólogos a cargo, las vasijas podrían corresponder a poblaciones migratorias toltecas y chichimecas, que habitaron la región antes del dominio mexica.

Los entierros fueron encontrados dentro de un área habitacional prehispánica. De los cinco cuerpos, dos están en buen estado de conservación, mientras que tres presentan deterioro avanzado. Las vasijas encontradas muestran grecas y formas decorativas que simulan calabazas, así como soportes con formas zoomorfas.

La investigación es liderada por los arqueólogos Martha Adriana Sáenz Serdio y Carlos Cedillo Ortega. Según sus declaraciones, esta intervención representa una de las primeras exploraciones sistemáticas en contextos de esa temporalidad dentro del municipio, por lo que se espera que aporte información clave sobre los asentamientos antiguos en el Valle de Izúcar.

Los estudios continúan en la zona norte del parque, donde se pretende extender el análisis para determinar la extensión de la ocupación prehispánica. El hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la historia regional y la diversidad de culturas que ocuparon esta área estratégica del centro de México.

Compartir: