En el Día Mundial del Cáncer de Colon, expertos reunidos en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón resaltaron la importancia del diagnóstico temprano y los programas de cribado como herramientas fundamentales para reducir la mortalidad de esta enfermedad, que se encuentra entre las principales causas de muerte por cáncer en España. Durante el encuentro, se hizo hincapié en la necesidad de concienciar a la población sobre la detección precoz, así como en la conveniencia de adelantar la edad de inicio de las pruebas de cribado, dado el preocupante aumento de casos en personas menores de 50 años. Además, se abordaron los principales factores de riesgo, entre ellos el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta rica en ultraprocesados y carnes rojas, señalando la importancia de adoptar hábitos de vida saludables como el ejercicio regular y una alimentación equilibrada para la prevención de la enfermedad. Asimismo, se destacaron los avances en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, que permiten mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes, reduciendo el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias. En este contexto, los especialistas subrayaron la necesidad de reforzar las campañas de información y de acceso a pruebas como la colonoscopia y el test de sangre oculta en heces, con el objetivo de detectar lesiones en fases iniciales y aumentar las tasas de curación, recordando que un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.