La diabetes infantil se ha convertido en un desafío creciente en México. Detrás de cada diagnóstico hay una familia que enfrenta cambios en su día a día, ajustes en la alimentación y la incertidumbre de lo que vendrá.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 18.4% de los adultos en el país vive con diabetes, pero la tendencia en niños y adolescentes va en aumento. Datos del Centro Médico ABC estiman que alrededor de 542,000 menores en México tienen diabetes tipo 1 y cada año se suman 78,000 nuevos casos.
A esto se suma el crecimiento de la diabetes tipo 2 en niños, ligada al sobrepeso y la obesidad. Mientras en 2016 se registraban 2.05 casos por cada 100,000 habitantes, en 2020 la cifra subió a 2.9, reflejando un problema que avanza sin freno.

CUANDO EL CUERPO ENVÍA SEÑALES
Los primeros signos de la diabetes pueden pasar desapercibidos o confundirse con situaciones cotidianas. Entre ellos están:
- Sed constante y ganas de orinar con frecuencia
- Hambre que no se sacia
- Pérdida de peso sin explicación
- Cansancio extremo
- Visión borrosa
- Manchas oscuras en la piel (acantosis nigricans)
La detección temprana es clave para evitar complicaciones. Ante cualquier sospecha, acudir al médico es el primer paso para confirmar o descartar la enfermedad.
México enfrenta una crisis de obesidad en la infancia. UNICEF señala que 1 de cada 20 niños menores de cinco años vive con obesidad, una condición que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a edades cada vez más tempranas.
Si no se actúa a tiempo, las estimaciones indican que para 2035, más de la mitad de la infancia mexicana tendrá sobrepeso u obesidad.

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA CAMBIAR EL FUTURO?
El gobierno ha implementado estrategias para frenar el avance de la diabetes en menores. Algunas de ellas incluyen:
- Prohibición de comida chatarra en escuelas
- Programa “Vive saludable, vive feliz”, que da seguimiento al estado de salud de estudiantes
- Acuerdos con la industria alimentaria para reducir la presencia de productos ultraprocesados en espacios escolares
- Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes
- Jornadas Nacionales de Revisión Escolar, en las que se evalúa el peso y talla de millones de estudiantes
La diabetes infantil no solo es un tema de salud pública, es una realidad que impacta la vida de miles de familias. La prevención comienza en casa, con hábitos saludables, alimentación balanceada y actividad física.
Cada decisión cuenta. Lo que hoy parece un pequeño cambio en la rutina, mañana puede ser la diferencia entre la salud y la enfermedad.