¿DIVERSIÓN O DISCRIMINACIÓN? LAMINE YAMAL ENFRENTA INVESTIGACIÓN POR SU FIESTA DE CUMPLEAÑOS

La celebración del cumpleaños número 18 de Lamine Yamal ha generado reacciones legales y sociales tras la denuncia pública de una asociación que representa a personas con acondroplasia. Según la organización, en la fiesta del futbolista se contrató a personas con talla baja para entretenimiento, lo que consideran una vulneración a la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Ministerio de Derechos Sociales de España pidió una investigación formal ante la posibilidad de que se haya promovido una forma de discriminación en un evento privado con gran exposición pública.

El hecho ocurrió durante una celebración con alrededor de 200 invitados, donde también participaron celebridades del mundo de la música y compañeros de equipo del jugador del FC Barcelona. Videos difundidos en redes sociales muestran la participación del cantante Chimbala, de estatura baja, lo que desató la controversia sobre el uso de personas con ciertas características físicas como parte del entretenimiento. Aunque la legislación no establece sanciones económicas específicas, prohíbe este tipo de actos desde hace tres años.

Autoridades del Ministerio expresaron preocupación por el impacto social de figuras públicas involucradas en hechos que podrían normalizar conductas discriminatorias. La asociación denunciante anunció acciones legales y exigió una respuesta institucional que refuerce la protección de los derechos de las personas con discapacidad. Hasta el momento, Lamine Yamal no ha emitido ninguna declaración sobre el caso, limitándose a compartir un video del evento en sus plataformas digitales.

La controversia ha reabierto el debate sobre los límites entre la contratación legítima de artistas y el uso de condiciones físicas como recurso escénico. La discusión también plantea el papel de los personajes públicos en la reproducción de estereotipos sociales y su posible responsabilidad en contextos que afectan la dignidad de sectores históricamente vulnerables.

Compartir: