EE. UU. SUSPENDE IMPORTACIÓN DE GANADO VIVO DESDE MÉXICO POR RIESGO DE GUSANO BARRENADOR

El 11 de mayo de 2025, Estados Unidos anunció la suspensión temporal de la importación terrestre de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax). Esta plaga parasitaria, que afecta principalmente al ganado, ha sido detectada en varios estados del sur mexicano, incluyendo Oaxaca y Veracruz.

La medida, que estará vigente por al menos 15 días, ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, calificó la decisión como “unilateral” y señaló que no contribuye a la estrategia conjunta contra la plaga. Por su parte, la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, justificó la suspensión recordando que una plaga anterior de esta especie provocó una recuperación de 30 años en la industria ganadera estadounidense.

El gusano barrenador causa miasis, una enfermedad parasitaria devastadora para la producción pecuaria. Aunque la plaga había sido erradicada en México desde 1991, resurgió en 2023 con brotes en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y diversas regiones mexicanas. Hasta la fecha, se han confirmado al menos 369 casos en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Además de su impacto en la salud animal, el gusano barrenador representa un riesgo bajo pero posible para los humanos en áreas rurales. Los síntomas incluyen fiebre, dolor, supuración y presencia de larvas en heridas. Las autoridades mexicanas han implementado estrictas medidas sanitarias para controlar la propagación, como vigilancia epidemiológica, desparasitación y restricción de movimientos del ganado.

Compartir: