En el año 2000, la banda estadounidense Metallica presentó una demanda legal contra la plataforma de intercambio de archivos Napster. El conflicto legal surgió a raíz de la distribución no autorizada de la canción “I Disappear”, un demo que no había sido lanzado oficialmente.
Napster fue fundada en 1999 por Shawn Fanning y Sean Parker. Su objetivo era facilitar la búsqueda y el intercambio de archivos digitales entre usuarios mediante una red de tipo “peer-to-peer”. La plataforma creció rápidamente en popularidad, permitiendo la circulación masiva de música y otros tipos de archivos, lo que atrajo la atención de la industria del entretenimiento.
El 13 de abril del 2000, Metallica interpuso una demanda argumentando que Napster había violado sus derechos de autor. El caso se fortaleció con la evidencia de que “I Disappear” ya estaba siendo emitida por estaciones de radio tras haber sido distribuida por usuarios sin autorización.
La banda exigió el bloqueo de más de 335.000 cuentas de usuarios que habían descargado su música sin licencia y solicitó una compensación económica de 100 mil dólares por cada violación de copyright. Las declaraciones del baterista Lars Ulrich fueron publicadas en medios como Rolling Stone, donde explicó que el problema era tanto artístico como comercial.
La corte falló en contra de Napster al determinar que:
Los usuarios infringían directamente los derechos de autor.
Napster contribuía a dichas infracciones.
Napster era responsable indirectamente por la violación de los derechos de autor.
Como resultado del juicio, Napster acordó una suma económica confidencial con Metallica antes de declararse en bancarrota.
