EL GOBIERNO DE MÉXICO Y EMPRESAS PRIVADAS INVIERTEN 15 MIL 680 MDP EN LA AUTOSUFICIENCIA FARMACÉUTICA

El Gobierno de México anunció el 3 de julio de 2025 una inversión de 15 mil 680 millones de pesos por parte de cuatro empresas farmacéuticas nacionales para fortalecer la industria del sector salud, como parte del Plan México. Las empresas Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym destinarán estos recursos a proyectos que buscan reducir la dependencia de medicamentos importados y consolidar la soberanía sanitaria del país.

Laboratorios Kener invertirá 5 mil 180 millones de pesos para expandir su planta de inyectables en Toluca y Ciudad de México, con apertura prevista para febrero de 2027, generando 800 empleos directos y 2 mil indirectos. Genbio aportará 4 mil millones de pesos para construir la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en América Latina, en Chalco, Estado de México, creando 100 empleos especializados. Alpharma BioGenTec destinará 800 millones de pesos para infraestructura y desarrollo de biofármacos en Azcapotzalco, generando 110 empleos directos y 310 indirectos. Neolsym invertirá 500 millones de pesos en Ecatepec y Jiutepec para producir medicamentos biotecnológicos, con 120 empleos directos.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas inversiones marcan un punto de inflexión para la salud pública, permitiendo la producción nacional de medicamentos, vacunas y equipos médicos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el sector farmacéutico es clave para el crecimiento económico, con un potencial de expansión de hasta cinco veces durante la actual administración. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó que los proyectos fomentan la investigación, la innovación y el desarrollo de biotecnología avanzada, reduciendo el déficit del 90% en insumos farmaquímicos importados.

Las inversiones, que se concentran en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos, generarán más de 1 mil 100 empleos directos y 2 mil 800 indirectos, consolidando a México como un polo estratégico para la producción farmacéutica en América Latina.Las inversiones, que se concentran en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos, generarán más de 1 mil 100 empleos directos y 2 mil 800 indirectos, consolidando a México como un polo estratégico para la producción farmacéutica en América Latina.

Compartir: