EL INVENTOR DEL TRAJE ESPACIAL QUE REVOLUCIONÓ LA EXPLORACIÓN AEROESPACIAL

Emilio Herrera, ingeniero militar y científico mexicano, es reconocido como el creador del primer traje espacial moderno, una invención que marcó un hito en la historia de la exploración espacial. Su contribución no solo revolucionó la forma en que los astronautas se protegen en el espacio, sino que también fue clave para el desarrollo de futuras misiones fuera de la Tierra.

Nacido en 1879 en la ciudad de Granada, España, Emilio Herrera se trasladó a México, donde se convirtió en una figura central de la ingeniería y la ciencia. Durante su carrera, se interesó profundamente por la aeronáutica y la exploración espacial. En la década de 1930, después de una serie de investigaciones, comenzó a trabajar en el diseño de lo que más tarde sería el “escafandra estratonáutica”, precursor del traje espacial.

Este traje fue diseñado originalmente para los vuelos de alta altitud, permitiendo a los seres humanos sobrevivir en condiciones de baja presión y temperaturas extremas. Herrera desarrolló un traje presurizado que mantenía la estabilidad de la presión interna, permitiendo a los astronautas respirar y sobrevivir fuera de la atmósfera terrestre. Aunque su diseño no fue utilizado inmediatamente en misiones espaciales, las ideas innovadoras que contenía fueron la base para el traje espacial que se utilizaría en futuras exploraciones.

En 1935, Emilio Herrera presentó su invento ante autoridades científicas y militares, pero fue en la década de 1960, cuando la NASA comenzó a explorar el espacio de manera más activa, que los principios del traje de Herrera fueron reconocidos como esenciales para las misiones espaciales. Su diseño influyó directamente en los trajes espaciales que permitieron a los astronautas de la misión Apollo caminar sobre la Luna en 1969.

El legado de Emilio Herrera va más allá de su invención del traje espacial; su trabajo pionero en la ciencia y la ingeniería sigue siendo un referente fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías aeroespaciales. A pesar de que su contribución no fue tan conocida en su tiempo, hoy se reconoce a Herrera como uno de los grandes visionarios de la ciencia mexicana y mundial, cuya innovación permitió a la humanidad superar las barreras del espacio exterior.

Via: CONACYT y El Colegio Nacional de México

Compartir: