EL JUEVES NEGRO DE 1929: EL CRAC BURSÁTIL QUE DESENCADENÓ LA GRAN DEPRESIÓN

El 24 de octubre de 1929, conocido como el “Jueves Negro”, marcó el inicio de una de las peores crisis económicas de la historia: la Gran Depresión. Ese día, la Bolsa de Valores de Nueva York colapsó, desencadenando una ola de pánico que provocó la venta masiva de acciones, lo que llevó a la quiebra a miles de inversionistas.

Tras un período de especulación desenfrenada en el mercado bursátil durante los años 20, los precios de las acciones habían alcanzado niveles insostenibles. Cuando los inversionistas comenzaron a perder confianza, el jueves 24 de octubre millones de acciones se pusieron en venta, pero no hubo suficientes compradores para absorberlas. En tan solo unas horas, el valor de muchas compañías se desplomó, provocando pérdidas millonarias.

Aunque los intentos de bancos y empresarios por estabilizar el mercado mitigaron parcialmente el pánico en los días posteriores, el desastre ya era irreversible. En los meses siguientes, la situación empeoró, y el colapso de Wall Street fue seguido por una crisis económica global que afectó a millones de personas en todo el mundo, llevando a quiebras, desempleo masivo y pobreza generalizada.

El “Jueves Negro” no solo sacudió los cimientos del sistema financiero estadounidense, sino que también marcó el inicio de una década de dificultades económicas que transformó la vida de millones de personas y cambió la historia económica mundial.

Compartir: