“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARARÁ CULPABLE EN ESTADOS UNIDOS.

Ismael “El Mayo” Zambada, figura histórica y presunto líder del Cártel de Sinaloa, ha decidido declararse culpable de múltiples cargos relacionados con el narcotráfico en una audiencia programada para el 25 de agosto de 2025 en una corte federal de Brooklyn, Nueva York. Esta decisión, confirmada por documentos judiciales, marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico internacional, dado el peso de Zambada en una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. Su arresto en julio de 2024 y el acuerdo con la fiscalía estadounidense, que excluye la pena de muerte, abren la puerta a posibles revelaciones sobre las operaciones del cártel y sus redes de corrupción transnacional.

Zambada, de 77 años, enfrenta 17 cargos en Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero, homicidio y tráfico de armas. Según la fiscalía, bajo su liderazgo y el de su socio Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa se convirtió en la mayor organización de narcotráfico a nivel global, traficando cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos. Este último, un narcótico 50 veces más potente que la cocaína, ha sido señalado como responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en dicho país. La detención de Zambada el 25 de julio de 2024 en Nuevo México, tras llegar en un avión privado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, fue un evento sin precedentes, ya que “El Mayo” había eludido a las autoridades mexicanas y estadounidenses durante más de cuatro décadas.

El arresto de Zambada no estuvo exento de controversia. Según su defensa, fue víctima de una emboscada orquestada por Guzmán López, quien presuntamente lo engañó para llevarlo a territorio estadounidense a cambio de beneficios judiciales. Este evento desató una guerra interna en el Cártel de Sinaloa, entre la facción de Zambada y la de “Los Chapitos”, los hijos de Guzmán, dejando más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos en el estado de Sinaloa, según cifras oficiales.

El 14 de septiembre de 2024, Zambada se declaró no culpable de los cargos presentados en su contra. Sin embargo, tras negociaciones con la fiscalía, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el 5 de agosto de 2025 que no buscaría la pena de muerte, lo que facilitó un acuerdo para que Zambada cambiara su declaración a culpable. La audiencia, programada para el 25 de agosto de 2025 a las 12:00 p.m. ante el juez Brian M. Cogan, quien también condenó a “El Chapo” a cadena perpetua en 2019, formalizará este cambio. Aunque los detalles específicos del acuerdo no han sido revelados, se espera que Zambada enfrente una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. No obstante, su cooperación como testigo protegido podría resultar en ciertas reducciones de condena o beneficios penitenciarios, además de protección para su familia.

La declaración de culpabilidad de Zambada representa una victoria significativa para las autoridades estadounidenses en su lucha contra el narcotráfico. Como cofundador del Cártel de Sinaloa, su conocimiento sobre las operaciones internas, rutas de tráfico y redes de corrupción podría proporcionar información valiosa para desmantelar estructuras criminales. Las posibles revelaciones de Zambada podrían comprometer a figuras influyentes en ambos lados de la frontera, afectando redes de corrupción binacional. Este escenario plantea una oportunidad para que el gobierno mexicano, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, capitalice la fragmentación del cártel mediante operativos quirúrgicos y una cooperación bilateral más efectiva, fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado.

Por otro lado, la caída de Zambada simboliza el cierre de una era en el narcotráfico mexicano. Las divisiones internas en el Cártel de Sinaloa, exacerbadas por su detención, podrían intensificar la violencia en regiones clave como Sinaloa, pero también abrir una ventana para que el Estado mexicano recupere el control de territorios dominados por el narco. La estrategia de “abrazos, no balazos” podría evolucionar hacia un enfoque más sofisticado, combinando inteligencia operativa con prevención social para abordar las raíces del problema.

La decisión de Ismael “El Mayo” Zambada de declararse culpable el 25 de agosto de 2025 en Nueva York es un hito en la historia del narcotráfico. Su arresto y acuerdo con la fiscalía no solo debilitan al Cártel de Sinaloa, sino que también ofrecen una oportunidad para desentrañar las complejas redes que sustentan el tráfico de drogas a nivel global. Aunque enfrenta una probable cadena perpetua, la colaboración de Zambada podría transformar el panorama de la lucha contra el crimen organizado, tanto en México como en Estados Unidos, marcando un antes y un después en la cooperación bilateral y la reconfiguración del poder dentro del narcotráfico mexicano.

Compartir: