Algunas personas creen que los titanes y dioses representaban la angustia del antiguo pueblo griego en busca de respuestas a la vida, la muerte y todo lo que acontece en la vida.
Las civilizaciones humanas han intentado explicar el origen del mundo desde sus propios principios. En este sentido, una de las cosmogonías más complejas y cuya influencia en Occidente llega hasta nuestros días es la mitología griega, que se define como “una colección de historias sobre los dioses, héroes y rituales de los antiguos griegos y la antigüedad clásica”, según explica la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento general).
“Los mitos griegos también estaban intrínsecamente ligados a la religión y explicaban el origen y la vida de los dioses, de dónde había venido la humanidad y adónde iría después de la muerte”, añade la Enciclopedia de la Historia Mundial, un sitio de referencia que se ocupa de difundir información histórica.
Pero, entre tantas criaturas imaginadas y relatos con acontecimientos épicos, ¿cómo explicaba la mitología griega el surgimiento del universo y del mundo tal y como lo veían los antiguos?
La mitología griega ofrece una de las cosmogonías más complejas para explicar el origen del mundo. Según estos relatos, el universo comenzó con el Caos, un estado primordial de vacío absoluto. De este surgieron entidades como Nix (la Noche) y Erebos (la oscuridad inferior), quienes dieron paso a la creación de elementos fundamentales como Gea (la Tierra) y Urano (el Cielo). La historia de la creación también incluye a los Titanes, hijos de Gea y Urano, que juegan un papel importante en las luchas por el poder, como el enfrentamiento entre Crono y su hijo Zeus. Estos mitos buscaban ofrecer respuestas a preguntas fundamentales sobre la existencia humana, la vida y la muerte.