El principal objetivo del periodista es informar objetivamente siempre la verdad a la sociedad, pero en ocasiones resulta imposible gracias a la corrupción que existe en todo el mundo, principalmente en México, ya que lamentablemente es considerado uno de los paises mas peligrosos para ejercer esta profesión.
“Nuestra única tarea como periodista es seguir haciendo periodismo, denunciar lo que pasa y expresar adecuadamente las funciones que llevan a cabo los mecanismos postulados por el gobierno”, resaltó la Representante de Reporteros sin Fronteras Balbina Flores.
Actualmente esta profesión se desarrolla en un contexto donde no hay suficientes leyes que protejan al periodista, no se tienen los recursos necesarios para hacer investigaciones de calidad, sigue sin ser reconocida, aun no se contempla la independencia como tal, violencia, amenazas, entre otras problemáticas.
Rogelio Hernández, Defensor de los Derechos del Gremio y un gran experimentado periodista, mencionó que hace 20 años se ha notado una pequeña evolución del periodismo, con respecto a la independencia y la sociedad, ya que ahora los ciudadanos reconocen cuando la información es verdadera y clara e incluso cuando es falsa.
A tan solo dos meses del inicio del 2022 se han reportado 3 asesinatos de periodistas, los cuales se suman a la cifra de 50 asesinatos, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, convirtiéndose en el sexenio con mas asesinatos de periodistas. Ante esta preocupante situación, Balbina Flores destacó que es un tema recurrente donde el periodista se contempla en una situación muy violenta y difícil actualmente.
“Tras sufrir tiempos violentos y ante las situaciones graves que se siguen presentado, los periodistas se han obligado a organizarse, sin embargo para mitigar esta terrible situación se debe de crear propuestas que amparen a esta maravillosa profesión y sin en cambio no se terminan de postular, porque solo resaltan las consecuencias de estas…existe la carencia de propuestas”, mencionó Balbina.
Ante esta situación Rogelio Hernández también destacó la manifestación periodística que se llevó a cabo el 25 de enero, en la cual asistieron mas de mil periodistas exigiendo protección y la creación de nuevas leyes que amparen su profesión.
“Gracias a esta clase de manifestaciones se han contemplado 20 leyes de alcance general, de las cuales 7 se ha establecido en la ley general del trabajo periodístico…y seguimos trabajando para que el día 30 de mayo se decrete el Día Nacional del Periodista, con el objetivo de que se obtenga reconocimiento y aceptación por parte de la sociedad e incluso de instituciones privadas”, resaltó Rogelio.
La pandemia también ha sido uno de los factores que resalta la vulnerabilidad del periodista y es que tras la llegada del coronavirus ha surgido la oleada de despidos y también una gran cantidad de muertes a causa de no tener atención medica inmediata. Por último, Rogelio Hernández y Balbina Flores exigen que el modelo estudiantil que implementan las universidades sea reforzado con las normas de protección y derechos centradas en la profesión.
“Colegas mios han fallecido porque no tienen atención medica… también algo que se lamenta es que varios compañeros reporteros no tienen el reconocimiento que merecen por su ruda labor. Por tanto exigimos que tanto el gobierno como la sociedad e instituciones académicas que implementen el periodismo, reconozcan, enseñen el verdadero trabajo que hacen estas valientes personas y sobre todo que aquellos periodistas conozcan el verdadero significado de ‘reinventarse', porque periodista no es cualquiera”, mencionó Hernández.