Con el inicio de la campaña estatal “Nos Movemos Seguras” y la estrategia municipal “Viajemos Seguras”, el gobierno de Naucalpan llevó a cabo la colocación de calcomanías en unidades del transporte público que indican a las usuarias que se trata de un transporte seguro. La estrategia comenzó en el Paradero Sur del Metro Toreo.
El gobierno municipal informó que se han capacitado a más de 400 operadores pertenecientes a 35 rutas de transporte que circulan en la demarcación. En el evento, realizado en la terminal Cuatro Caminos, se entregaron reconocimientos a conductores que concluyeron los cursos sobre atención y prevención del acoso y hostigamiento sexual en el transporte público.

La campaña estatal es impulsada por el Gobierno del Estado de México, bajo la coordinación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. A nivel municipal, participan el Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, la Guardia Municipal, la Policía de Género, el área de Prevención del Delito, la Subdirección para la Construcción de la Paz y el Sistema DIF Naucalpan.
La directora del IMNIS, Mitzi Segura, explicó que desde meses anteriores se han distribuido trípticos informativos que abordan conceptos como acoso y hostigamiento, con el propósito de fomentar el conocimiento de los derechos vinculados al libre tránsito.

Como parte de la estrategia, cada miércoles y fines de semana se realizan operativos de seguridad para mujeres en coordinación con elementos de seguridad municipal y otras dependencias. También se han atendido reportes relacionados con situaciones de acoso y otras formas de violencia de género.
Durante el evento, se reconoció la participación de rutas como la Ruta 13 y ramales, Ruta Atmy, Emiliano Zapata, Transportes Águilas de Naucalpan, Ruta 11, Ruta 16 San Mateo y Ruta México-Tacuba.