ESTUDIO IDENTIFICA CINCO FASES EN LA ORGANIZACIÓN CEREBRAL A LO LARGO DE LA VIDA

Investigadores de la Universidad de Cambridge publicaron un análisis de redes cerebrales que divide el desarrollo humano en cinco etapas diferenciadas, con cambios estructurales marcados a los 9, 32, 66 y 83 años. El trabajo, aparecido en Nature Communications, utilizó imágenes de resonancia magnética de 4.216 personas sanas entre 0 y 90 años provenientes de nueve bases de datos internacionales.

Mediante tractografía y métricas de teoría de grafos, el equipo midió eficiencia global, modularidad y segregación de las conexiones de materia blanca. Los resultados muestran que la adolescencia cerebral, caracterizada por un aumento sostenido de la eficiencia integrativa, se inicia cerca de los 9 años y finaliza alrededor de los 32.

Esta fase coincide con el período de mayor rendimiento cognitivo y con el pico de incidencia de trastornos mentales.
Entre los 32 y los 66 años se registra la etapa más larga y estable, con una disminución gradual de la integración global y un incremento en la organización modular. A partir de los 66 años comienza una reorganización hacia redes más locales, proceso que se intensifica después de los 83 años.

Alexa Mousley, primera autora, explicó que los puntos de inflexión aparecen con claridad estadística pese a la variabilidad individual. Duncan Astle, investigador principal, señaló que las diferencias en la topología cerebral predicen dificultades en atención, memoria y lenguaje.

El diseño del estudio es transversal y no distingue por sexo, por lo que no evalúa efectos específicos como la menopausia. Tara Spires-Jones, de la Universidad de Edimburgo, indicó que los hallazgos coinciden con el conocimiento existente sobre envejecimiento de la materia blanca, aunque las edades de transición varían entre personas.

Otros trabajos previos habían extendido la adolescencia cerebral hasta los 25 años mediante estudios de corteza prefrontal; el nuevo análisis, al centrarse en conectividad global de sustancia blanca, sitúa el cierre de esta fase en torno a los 32 años. La investigación recibió financiamiento del Medical Research Council del Reino Unido y del programa Gates Cambridge.

Compartir: