EVITAR FRAUDES AL COMPRAR UN AUTO EN MARKETPLACE: PASOS CLAVE

La compra de autos usados a través de plataformas en línea se ha convertido en una opción frecuente. Sin embargo, también representa un riesgo debido a posibles fraudes. En los últimos años, se han reportado diversos casos de estafas relacionadas con transacciones de vehículos en espacios digitales.

Una de las primeras medidas para evitar fraudes es investigar al vendedor. Es recomendable revisar su perfil en la plataforma, verificar el tiempo que lleva activo y observar si cuenta con amigos en común o interacciones reales. Un perfil con poca actividad o información limitada puede ser una señal de alerta. Además, si el vendedor publica una gran cantidad de autos a la venta a precios inusualmente bajos, podría tratarse de un revendedor o de una operación fraudulenta.

Otro aspecto clave es evitar realizar pagos por adelantado. No se debe enviar dinero antes de ver el auto y verificar su documentación. Algunos estafadores solicitan un depósito para apartar el vehículo o cubrir supuestos gastos de envío, pero una vez recibido el pago, desaparecen. Un vendedor confiable no tendrá inconveniente en esperar hasta que el comprador revise el automóvil.

Verificar la documentación del vehículo es otro punto fundamental. Es necesario revisar los documentos originales y confirmar que el número de serie del auto (VIN) coincide con el registrado en la tarjeta de circulación y la factura. Además, el nombre del vendedor debe coincidir con el de los documentos. Si se presentan excusas sobre la titularidad del auto, podría tratarse de un engaño.

Es importante analizar el precio del vehículo en comparación con otros modelos similares en el mercado. Si la oferta es considerablemente inferior al promedio, podría tratarse de una estrategia para atraer compradores y llevar a cabo una estafa. Antes de tomar una decisión, se recomienda investigar los valores de mercado en distintas plataformas.

El lugar de la cita para la inspección y compra del auto debe ser seguro. Se aconseja evitar encuentros en sitios solitarios y, en su lugar, optar por espacios públicos y concurridos, como el estacionamiento de un centro comercial o una gasolinera con cámaras de seguridad. También es recomendable acudir acompañado de un amigo o familiar.

Durante la cita, es necesario revisar el estado del vehículo en detalle. Se deben inspeccionar la carrocería, el interior, el motor y otros componentes clave. En caso de ser posible, se recomienda llevar a un mecánico de confianza para una evaluación técnica. Adicionalmente, se debe realizar una prueba de manejo para detectar posibles fallas o anomalías en el funcionamiento del automóvil.

Si durante el proceso de compra surge alguna duda o el vendedor presiona para concretar la transacción de manera apresurada, es preferible retirarse. Evitar una posible estafa es prioritario frente a la posibilidad de obtener una supuesta oferta atractiva.

Comprar un auto en línea puede ser una opción viable, pero requiere de precaución y verificaciones para evitar fraudes. Tomar medidas de seguridad y realizar una investigación detallada son acciones clave para una compra segura.

Compartir: