La Fiscalía de la Ciudad de México ha detenido a dos verificadores del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la CDMX, acusados de extorsión, ejercicio indebido del servicio público y rompimiento de sellos de clausura de un estacionamiento en el Centro Histórico. Esta acción ha revelado una red de protección a antros ilegales, obras y establecimientos mercantiles, operada desde el INVEA en colusión con el personal de la dirección jurídica de la alcaldía Cuauhtémoc. La investigación, identificada como CI-FICUH/UAT-CUH-2/UI-2 C/D/001422/07-2024, ha destapado el modus operandi de esta red.
El modus operandi involucra la verificación de antros y el envío del acta levantada a la oficina calificadora de la alcaldía, dependiente de la dirección jurídica. Esta oficina puede retrasar indefinidamente la emisión de una resolución o solicitar dinero para emitir una resolución favorable. En casos donde la oficina calificadora haya suspendido o clausurado el negocio u obra, se negociaba la entrega de dinero para que los verificadores retiraran los sellos, permitiendo la operación sin impedimentos.
La Fiscalía ya estaba investigando estos hechos tras un evento en la plaza de Madero 20 en el Centro Histórico, donde se ubican antros como Mr Bunny, Mr Duck, Black y el Habana. El pasado 7 de junio, cientos de jóvenes y adolescentes abarrotaron estos lugares, consumiendo presuntamente bebidas adulteradas, lo que puso en riesgo sus vidas. Esta investigación permitió detectar la omisión de la oficina calificadora de la alcaldía Cuauhtémoc en resolver las actas de verificación emitidas meses antes, a pesar de las irregularidades operativas de la plaza. Veinte días después del evento, la alcaldía decidió clausurar.
La Fiscalía sospecha que los dueños de estos antros son la familia Iglesias, relacionada con el incendio del antro Lobohombo donde murieron decenas de clientes. El mismo esquema de corrupción se repitió en el antro “El Perro Salado” en la colonia Tránsito, verificado desde 2023 sin resolución alguna. El 14 de junio pasado, cientos de jóvenes fueron evacuados del lugar, donde consumían bebidas adulteradas sin seguridad adecuada. Por estos hechos, la Fiscalía inició la investigación CI-FICUH/UAT-CUH-2/UI-1 S/D/01089/06-2024 por corrupción de menores.
Entre las obras beneficiadas por esta red de corrupción y que están bajo investigación se encuentran Córdoba 84, Mérida 54, Colima 233, Zacatecas 87 y Tabasco 156, todas dentro del polígono Roma-Condesa. Estas obras están catalogadas como históricas y protegidas por el INBA y el INAH, pero continúan siendo demolidas y reconstruidas, a menudo con pisos adicionales, pese a la oposición de los vecinos.