Un ejemplar de la flor cadáver, cuyo nombre científico es Amorphophallus titanum, floreció recientemente en el Jardín Botánico de la Universidad de Varsovia, Polonia. Este evento botánico atrajo la atención del público, ya que la especie es conocida por su ciclo de vida particular. La floración se produjo tras un periodo de varios años, y el ejemplar alcanzó una altura de 181 centímetros.
La flor, también denominada Titán Arum, es nativa de la selva de Sumatra en Indonesia. Su característica más distintiva es el olor a carne en descomposición que emana. Esta emisión de aroma tiene una función biológica específica: atraer a insectos polinizadores, como moscas y escarabajos carroñeros, para garantizar la reproducción de la especie. La flor puede alcanzar hasta tres metros de altura y pesar hasta 75 kilos en su hábitat natural.
El florecimiento de esta especie se produce de manera infrecuente. Un ejemplar puede tardar hasta una década en florecer, y el proceso de floración solo dura un par de días antes de que la planta se marchite. La floración en Varsovia fue un acontecimiento nocturno que congregó a una gran cantidad de personas y fue transmitida en vivo a través de una plataforma digital. Los responsables del jardín botánico indicaron que no tenían control sobre el rápido ciclo de vida de la flor.
El evento en el Jardín Botánico de Varsovia es significativo debido a la situación de la especie. Se estima que en estado silvestre solo existen 162 ejemplares de esta planta. La supervivencia del Titán Arum está amenazada por varios factores, incluyendo la variabilidad genética limitada y la destrucción de su hábitat natural en Sumatra. Estos elementos contribuyen a su clasificación como especie vulnerable.
La conservación de la flor cadáver se ha convertido en una prioridad para diversas instituciones botánicas a nivel mundial. El cultivo de estos ejemplares en jardines botánicos permite su estudio y ayuda a sensibilizar al público sobre su situación. Este tipo de eventos ofrecen una oportunidad para el seguimiento de la especie y la implementación de programas de conservación que buscan asegurar su continuidad.