FALLECE MARIO VARGAS LLOSA, ESCRITOR PERUANO Y NOBEL DE LITERATURA, A LOS 89 AÑOS

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, falleció el sábado 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa mediante un comunicado difundido en la red social X.”Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, señalaron. En el mensaje también informaron que, por decisión del autor, no habrá ceremonias públicas y que sus restos serán incinerados. La familia solicitó privacidad para despedirlo en el ámbito íntimo.

Vargas Llosa fue uno de los principales referentes de la literatura en lengua española durante más de seis décadas. Su obra incluye novelas, ensayos, obras de teatro y crónicas periodísticas. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y Travesuras de la niña mala (2006).Formó parte del llamado “Boom latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su narrativa se distinguió por el tratamiento de temas como el poder, la corrupción, la violencia y la libertad individual, a través de técnicas literarias innovadoras y múltiples perspectivas narrativas.

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa tuvo una destacada vida pública. Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990 y mantuvo una activa presencia en el debate político y cultural internacional. En 2023 ingresó a la Academia Francesa de la Lengua, convirtiéndose en el primer autor de lengua española en ocupar un asiento en esa institución.

Su trayectoria fue reconocida con numerosos premios, entre ellos el Premio Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Nobel de Literatura, que le fue otorgado “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

Compartir: