FESTIVAL DÍA DE MUERTOS GDL ARRANCA PREPARATIVOS

En Guadalajara, el 17 de octubre marcó el inicio formal de los preparativos del Festival y Desfile Día de Muertos 2025, que este año celebra su decimonovena edición consecutiva. De acuerdo con el medio UDG TV, el evento reunirá a más de 15 000 participantes entre artistas, instituciones culturales, escuelas, colectivos y asociaciones civiles. Este festival, considerado uno de los más representativos de la tradición mexicana en la región occidente, busca fortalecer el sentido de identidad y memoria a través de expresiones culturales diversas. Las actividades comenzarán el 28 de octubre y se extenderán hasta el 3 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

El programa oficial contempla más de 60 actividades distribuidas en siete sedes principales, entre ellas el Parque Morelos, el Hospicio Cabañas, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y el Paseo Alcalde. Además del tradicional desfile del 1 de noviembre, se realizarán pasarelas de moda catrina, talleres de calaveras literarias, exposiciones de arte efímero y concursos de ofrendas inspiradas en personajes emblemáticos de la cultura mexicana. La Secretaría de Cultura de Jalisco informó que este año se añadirá una exposición multimedia llamada Luz y Memoria, en la cual se proyectarán historias de familias tapatías que mantienen vivas las tradiciones funerarias heredadas.

El desfile principal, que se llevará a cabo el 1 de noviembre a partir de las 18:00 horas, contará con la participación de carros alegóricos temáticos, comparsas estudiantiles, grupos de danza y colectivos artísticos que recorrerán el centro histórico. En esta edición, el desfile rendirá homenaje a José Guadalupe Posada, creador de “La Catrina”, bajo el lema “La vida se celebra”. El recorrido culminará con un espectáculo de luz y sonido en la explanada del Instituto Cultural Cabañas. Según el comité organizador, se espera una afluencia de aproximadamente 200 000 espectadores, cifra que supera la asistencia del año anterior.

El evento es coordinado por la organización cultural Lazos Entre el Arte A.C., con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara. En esta edición, se integrará un programa de inclusión y accesibilidad, que contempla la participación de personas con discapacidad, intérpretes de lengua de señas y zonas con rampas y espacios preferentes en el desfile. Asimismo, se implementará un corredor gastronómico con platillos tradicionales como pan de muerto, tamales, atole y bebidas artesanales, acompañado de una feria de productos locales que busca promover la economía creativa de la región.

Por último, la Secretaría de Cultura anunció que el festival será documentado en un especial audiovisual titulado “Guadalajara, ciudad de los recuerdos”, que se transmitirá en señal abierta y plataformas digitales a nivel nacional. El documental incluirá testimonios de familias tapatías, artesanos, artistas plásticos y músicos que participan en la preservación del Día de Muertos. Con esta iniciativa, las autoridades buscan posicionar el festival como un referente cultural de alcance internacional, promoviendo la candidatura de Guadalajara para integrar la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de Cultura Viva.

Fuente: UDG TV

Compartir: