La FIFA inició oficialmente la venta de entradas premium para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. A través del programa “Official Hospitality”, los aficionados pueden adquirir paquetes con acceso preferencial a los partidos del torneo que se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
Estos boletos ofrecen experiencias exclusivas que incluyen asientos privilegiados, servicios de hospitalidad dentro de los estadios y paquetes complementarios como alimentos, bebidas, acceso a zonas VIP, estacionamiento y opciones de hospedaje. La venta de estas entradas está dirigida principalmente a empresas, grupos corporativos y aficionados dispuestos a pagar por una experiencia distinta a la tradicional.
El programa está disponible para los 104 partidos del torneo, incluyendo los encuentros inaugurales en cada país sede, los de fase de grupos, los de eliminación directa, así como los partidos de semifinal y la final. La FIFA indicó que los paquetes premium pueden reservarse para partidos individuales o en conjunto, ya sea por estadio o por selección nacional.
La venta se gestiona a través de la plataforma www.fifa.com/hospitality, operada por la empresa MATCH Hospitality, socio autorizado de la FIFA para este tipo de productos. Las tarifas varían según el tipo de paquete y la etapa del torneo, aunque no se han hecho públicos los precios oficiales en su totalidad. No obstante, en ediciones anteriores, estos servicios han superado ampliamente el costo de las entradas regulares.
La FIFA explicó que la preventa de hospitalidad representa la primera etapa del proceso de comercialización de boletos para el torneo. La venta general de entradas estándar comenzará en una fase posterior, aún sin fecha confirmada. En la edición de 2022, celebrada en Catar, se vendieron cerca de tres millones de boletos en total.
La Copa del Mundo 2026 será la primera en contar con 48 selecciones participantes, lo que incrementa tanto el número de partidos como de sedes. En México, los estadios confirmados para recibir encuentros son el Estadio Azteca en Ciudad de México, el Estadio BBVA en Monterrey y el Estadio Akron en Guadalajara. En Estados Unidos habrá 11 ciudades sede, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami y Dallas. Canadá contará con sedes en Toronto y Vancouver.
El anuncio sobre la venta de entradas premium se da en medio de una creciente demanda de boletos por parte del público, especialmente tras la revelación de los calendarios de partidos y la confirmación de los estadios donde se jugarán las rondas clave del torneo.
Este modelo de hospitalidad ya ha sido utilizado en mundiales anteriores, como Alemania 2006, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022, y se considera una fuente importante de ingresos para la FIFA. Además, permite a patrocinadores, socios comerciales y figuras del fútbol mundial tener un espacio exclusivo durante el torneo.
