FRANCISCO: EL PONTÍFICE QUE TRANSFORMÓ LA IGLESIA DESDE AMÉRICA LATINA

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en una familia de origen piamontés. Antes de ingresar al seminario, trabajó como técnico químico y portero de discoteca. En 1958 se unió a la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1969. Entre 1973 y 1979 fue provincial de los jesuitas en Argentina, destacándose por su enfoque en la educación y la formación espiritual. Posteriormente, fue rector del Colegio Máximo de San José y director espiritual en Córdoba.

El 20 de mayo de 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, convirtiéndose en arzobispo coadjutor en 1997 y arzobispo titular en 1998. En 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal. Durante su ministerio en Buenos Aires, promovió una Iglesia cercana a los fieles, utilizando transporte público y viviendo en un apartamento modesto.

El 13 de marzo de 2013, fue elegido como el papa número 266, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y el primero no europeo en más de mil años.

Durante su pontificado, impulsó reformas en la Curia Romana y promovió la transparencia financiera en el Vaticano. Abordó temas sociales y ambientales, destacando su encíclica Laudato si’ (2015) sobre el cuidado del medio ambiente. Apoyó la inclusión de mujeres en roles de liderazgo dentro de la Iglesia y mostró apertura hacia las personas LGBTQ+ y los católicos divorciados.

Realizó más de 40 viajes internacionales, visitando países como Irak, Cuba, Myanmar y Emiratos Árabes Unidos. A pesar de enfrentar problemas de salud en sus últimos años, continuó con sus deberes pastorales. Falleció el 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en la Casa Santa Marta del Vaticano, tras semanas de complicaciones médicas. Será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de humildad.

Compartir: