FUERA DE SERVICIO UNIDADES DE NUBE DE AMAZON PROVOCA INTERRUPCIONES GLOBALES

La división de servicios en la nube de Amazon.com, Inc. (AWS) registró el lunes 20 de octubre de 2025 una interrupción a gran escala que afectó de manera simultánea a múltiples plataformas digitales, servicios de streaming, portales de comercio electrónico y sistemas de almacenamiento de datos en diversas regiones del mundo. La empresa informó en un comunicado que la causa se debió a una falla interna en la red que gestiona la conectividad entre centros de datos ubicados en Estados Unidos y Europa, y que el servicio fue restablecido gradualmente durante las primeras horas del martes 21 de octubre.

El incidente tuvo repercusiones en empresas de distintos sectores, desde tecnología financiera hasta entretenimiento y logística. Según el portal Downdetector, miles de usuarios reportaron fallas en la carga de páginas web, interrupciones en servicios de mensajería y pérdida temporal de acceso a plataformas corporativas que dependen de AWS para su funcionamiento. Entre los servicios más afectados se mencionaron Netflix, Spotify, Slack, Zoom, Reddit, así como portales de venta minorista y aplicaciones móviles de servicios públicos en varios países.

La falla coincidió con un aumento inusual en el tráfico de datos dentro de la infraestructura de Amazon Web Services, lo que generó un proceso de sobrecarga en los nodos de interconexión principales. Ingenieros de la compañía detectaron un error en la actualización de software implementada durante el fin de semana anterior, lo cual provocó un ciclo de reinicio en parte del sistema que controla la autenticación y el balanceo de cargas. La empresa aseguró que no existieron indicios de acceso no autorizado ni de ciberataques externos, y que la interrupción fue exclusivamente técnica.

De acuerdo con los informes preliminares publicados en el portal oficial de AWS Service Health Dashboard, las zonas más afectadas fueron US-East-1 (Virginia del Norte), US-West-2 (Oregón) y EU-West-1 (Irlanda). Estas regiones concentran una parte significativa del tráfico global de servicios en la nube, razón por la cual los efectos se propagaron a múltiples países. Las áreas de almacenamiento (S3), cómputo (EC2) y distribución de contenido (CloudFront) fueron las más impactadas.

Durante la contingencia, empresas de tecnología y medios de comunicación activaron protocolos de respaldo, incluyendo el uso de servidores espejo y la migración temporal hacia infraestructuras alternativas como Google Cloud Platform y Microsoft Azure, con el fin de mantener operaciones críticas en funcionamiento. Algunos servicios bancarios digitales reportaron lentitud en transacciones, mientras que plataformas de streaming redujeron la calidad de transmisión para aliviar la carga sobre las redes.

En declaraciones posteriores, un portavoz de Amazon confirmó que la compañía llevará a cabo una auditoría interna para determinar las causas exactas del incidente y prevenir su repetición. Se informó también que se revisarán los sistemas automáticos de actualización que gestionan la sincronización entre centros de datos, con el propósito de fortalecer la resiliencia de la red. El proceso de revisión incluirá la colaboración de especialistas externos en infraestructura y ciberseguridad.

Expertos en tecnología señalaron que este tipo de fallas pone de manifiesto la dependencia global de la computación en la nube y la concentración de servicios en un número reducido de proveedores. Según datos de Synergy Research Group, Amazon Web Services controla aproximadamente el 31 % del mercado mundial de servicios en la nube, seguido por Microsoft con el 25 % y Google con el 11 %, lo que amplifica el impacto de cualquier interrupción en sus sistemas.

Los usuarios afectados experimentaron normalización gradual a lo largo del martes. AWS indicó que todos los servicios operan con normalidad y que continuará monitoreando los sistemas para evitar posibles incidentes derivados. La compañía reiteró su compromiso de mantener comunicación transparente con sus clientes y socios comerciales a medida que avance la investigación.

Compartir: