El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido actualizó su lista de advertencias de viaje sobre riesgos de envenenamiento por metanol en bebidas alcohólicas contaminadas, incorporando 11 países adicionales: Bangladesh, India, Irán, Jordania, Libia, Malawi, Malasia, Marruecos, Nepal, Papúa Nueva Guinea y Ruanda.
Esta medida responde a un incremento global en casos reportados durante 2025, según datos de la Organización Mundial de la Salud, que registró más de 1.200 incidentes en Asia y África en los primeros nueve meses del año, un 25% por encima de 2024.
El metanol, un compuesto químico utilizado en productos industriales como anticongelantes y disolventes, se añade ilegalmente a licores en regiones con controles laxos para reducir costos de producción. El compuesto es inodoro e incoloro, y su ingesta, incluso en dosis pequeñas de 10 a 30 mililitros, puede provocar ceguera permanente, fallos orgánicos o muerte en un plazo de 12 a 48 horas. La adición de estos países sigue a la inclusión en octubre de 2025 de Ecuador, Japón, Kenia, México, Nigeria, Perú, Rusia y Uganda, motivada por eventos como la muerte de seis turistas británicos en Laos en 2024 debido a cócteles adulterados.
El ministro de Asuntos Exteriores, Hamish Falconer, anunció la campaña de sensibilización en una declaración del 18 de noviembre de 2025, dirigida a viajeros británicos. “Si consume bebidas alcohólicas en el extranjero, elija establecimientos confiables y evite alcohol casero o muestras gratuitas. Ante síntomas como resacas intensas o problemas visuales, busque atención médica inmediata”, indicó. La Oficina de Asuntos Exteriores y la Commonwealth (FCDO) publicó guías en su portal web con síntomas de intoxicación, como náuseas, dolor abdominal y visión borrosa, y recomendaciones como optar por cervezas o vinos envasados y verificar sellos de autenticidad.
La lista completa de destinos con alertas activas ahora abarca 29 países: Brasil, Bangladesh, Camboya, Costa Rica, Ecuador, Fiyi, India, Indonesia, Irán, Japón, Jordania, Kenia, Laos, Libia, Malawi, Malasia, México, Marruecos, Nepal, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Ruanda, Tailandia, Turquía, Uganda y Vietnam. Esta expansión coincide con reportes de Interpol sobre operaciones en curso, como la desarticulación de una red en India en septiembre de 2025 que distribuía ron contaminado a bares turísticos, responsable de al menos 45 hospitalizaciones.
El gobierno británico destinó 2 millones de libras a la campaña, que incluye materiales en aeropuertos y colaboraciones con aerolíneas para informar a pasajeros con destino a zonas de riesgo.
