Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, las autoridades de la Secretaría de Salud de México abordaron el brote del virus HMPV (Metapneumovirus humano), detectado en China a finales de diciembre de 2024. Aunque las autoridades descartaron que el virus represente una amenaza inminente para la salud pública del país, afirmaron que mantienen vigilancia epidemiológica sobre los cuadros gripales en todo el territorio nacional.
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud de México, explicó que el virus HMPV es un agente etiológico conocido que causa enfermedades respiratorias agudas, principalmente en niños menores de 5 años, pero también puede afectar a adultos mayores e individuos inmunocomprometidos. Este virus fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos y ha circulado en diversas partes del mundo sin causar grandes picos de mortalidad, a diferencia de otros virus respiratorios como el COVID-19.
El brote reciente en China ha generado preocupación debido al aumento de infecciones respiratorias generales en la semana del 16 al 22 de diciembre de 2024. Sin embargo, Kershenobich aclaró que el HMPV no ha mostrado signos de ser un virus particularmente letal. El funcionario destacó que se trata de un cuadro gripal común, que a pesar de saturar los sistemas de salud en ciertos países, no ha mostrado características de una crisis de salud pública. “Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad, a diferencia del COVID”, indicó el secretario.
Aunque el virus HMPV no representa una amenaza inmediata para México, las autoridades han decidido mantener una vigilancia activa sobre los casos de cuadros gripales durante la temporada invernal. Este enfoque se centra en la detección temprana de cualquier posible aumento en los casos de HMPV y otros virus respiratorios comunes que circulan durante los meses fríos.
Recomendaciones para la población:
Ante la llegada de la temporada invernal y la posible propagación de enfermedades respiratorias, Kershenobich emitió una serie de recomendaciones de salud para la población:
- Abrigo adecuado: Mantenerse abrigado y evitar la exposición al frío extremo.
- Uso de cubrebocas: Es recomendable usar cubrebocas en espacios cerrados o cuando alguien presente síntomas gripales.
- Prevención general: Cuidar la higiene y protegerse de los contagios en entornos con personas enfermas.
Además, el secretario de Salud subrayó que el HMPV es un virus conocido que se ha monitoreado durante años, lo que permite una respuesta más eficaz en caso de que se presenten brotes. No obstante, también mencionó que el Gobierno de México sigue de cerca otros virus respiratorios que afectan a la población, como el virus sincitial respiratorio, que principalmente afecta a los infantes. Este último cuenta con una vacuna aprobada por la Cofepris, pero no ha sido necesaria una campaña de vacunación generalizada por el momento.
Vigilancia continua:
Kershenobich destacó que las autoridades de salud seguirán evaluando la situación epidemiológica y tomando medidas preventivas según sea necesario, para evitar la propagación de infecciones respiratorias. Aunque el HMPV no ha representado un problema significativo en México hasta ahora, la vigilancia constante y la respuesta rápida son fundamentales para controlar cualquier posible brote.
El gobierno mexicano reitera su compromiso con la salud pública y asegura que continuará vigilando los avances científicos y las posibles amenazas sanitarias para proteger a la población de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal.