El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exigió al gobierno de México una rectificación pública tras afirmaciones que vinculan a su país con una avioneta cargada con 427.65 kilogramos de cocaína, interceptada el 4 de julio de 2025 en Tecomán, Colima. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, señaló que la aeronave procedía de El Salvador, lo que desató una controversia diplomática.
Bukele, en un mensaje publicado el 9 de julio en la red social X, calificó la declaración de “FALSA” y anunció el llamado a consultas de la embajadora salvadoreña en México, Rosa Delmy Cañas. Según el mandatario, la avioneta fue detectada el 3 de julio a las 13:00 horas por Costa Rica, ingresando a su espacio aéreo, desapareciendo brevemente del radar y reapareciendo rumbo al océano Pacífico.
García Harfuch respondió en X, aclarando que la traza fue detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador por el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI), pero reconoció que los tripulantes eran mexicanos. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó el incidente como un malentendido, asegurando que no hubo mala fe y pidiendo no politizar el tema.
La tensión persiste, ya que Bukele insistió en una rectificación más clara, mientras México mantiene su postura sobre la trayectoria de la aeronave. El episodio destaca la sensibilidad de las acusaciones de narcotráfico en la región y las complejidades de la cooperación en seguridad aérea.