GUERRA DEL NARCO LLEGA A YOUTUBE: GRUPOS DELICTIVOS USAN PLATAFORMAS PARA MONETIZAR Y CONTROLAR NARRATIVAS

Los enfrentamientos entre grupos delictivos han extendido su alcance a las plataformas digitales, donde algunos integrantes han recurrido a redes sociales para posicionar narrativas y, en el caso de YouTube, obtener ingresos económicos por medio de la monetización de contenidos. Esta práctica ha transformado a los canales de video en una herramienta de comunicación con impacto en la opinión pública.

A diferencia de otras plataformas como X o Facebook, donde circulan cuentas anónimas con supuesta información sobre zonas de operación o líderes criminales, en YouTube se ha identificado a creadores de contenido que han construido sus espacios en torno al narcotráfico. Sus publicaciones recurrentes analizan o difunden hechos relacionados con distintos cárteles, muchas veces sin un enfoque periodístico.

Este fenómeno se presenta en un contexto donde ya existía el uso de la plataforma por parte de periodistas y académicos para explicar temas de seguridad. Sin embargo, los nuevos canales suelen mostrar inclinación hacia un grupo específico, lo que contribuye a una batalla discursiva entre cárteles. El contenido busca influir en la percepción de los usuarios, lo que convierte a YouTube en un campo de disputa simbólica.

En los últimos meses, esta tendencia ha ganado visibilidad con el conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza por el control de Culiacán y del liderazgo del Cártel de Sinaloa. La pugna no sólo ha dejado víctimas en el terreno físico, sino también entre creadores de contenido, al menos diez de los cuales han sido asesinados en el contexto de esta confrontación.

Compartir: