FALLECE JOSÉ MUJICA, EXPRESIDENTE DE URUGUAY Y REFERENTE REGIONAL

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes a los 89 años de edad, tras enfrentar complicaciones de salud derivadas de un cáncer en el esófago que, en los últimos meses, se había extendido a su hígado. La información fue confirmada por allegados y medios locales.

Mujica fue una figura destacada en la política uruguaya y latinoamericana. Militó desde joven en movimientos de izquierda y participó en la fundación del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), organización guerrillera activa durante las décadas de 1960 y 1970. Durante este período, fue capturado en varias ocasiones, permaneció más de 14 años en prisión y fue sometido a condiciones de reclusión severas, incluida la incomunicación.

En 1985 fue liberado tras la aprobación de una ley de amnistía, luego del retorno de la democracia en Uruguay. Desde entonces, inició una carrera política dentro del sistema democrático como parte del Frente Amplio. Fue elegido diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez.

En 2010 asumió la presidencia de la República Oriental del Uruguay, cargo que ejerció hasta 2015. Durante su mandato, impulsó reformas legislativas como la regulación estatal del mercado de marihuana, la despenalización del aborto y el reconocimiento del matrimonio igualitario. También priorizó políticas sociales y mantuvo una línea discursiva crítica hacia el modelo de consumo contemporáneo.

Mujica fue conocido por mantener un estilo de vida austero, residiendo en su chacra a las afueras de Montevideo, desplazándose en un automóvil de modelo antiguo y rechazando mudarse a la residencia presidencial. Donaba gran parte de su salario a causas sociales y rechazaba el calificativo de “presidente pobre”.

Tras dejar la presidencia, fue electo senador y continuó participando activamente en la política nacional. En 2020 anunció su retiro definitivo del Parlamento por razones de salud. Sin embargo, siguió siendo una figura consultada por medios de comunicación y líderes internacionales, y participó en debates sobre democracia, medioambiente y desarrollo.

En 2024 reveló públicamente que padecía un tumor en el esófago, aunque descartó someterse a tratamientos invasivos debido a su edad y condiciones preexistentes. Durante sus últimos meses, acompañó el proceso electoral uruguayo en el que Yamandú Orsi, su aliado político, fue electo presidente y el Movimiento de Participación Popular —grupo político fundado por Mujica— obtuvo una representación significativa en el Parlamento.

José Mujica será recordado por su trayectoria como guerrillero, legislador, presidente y referente político de alcance internacional. Su figura marcó un estilo singular de ejercer el poder en América Latina, y su legado continuará siendo objeto de estudio y debate.

Compartir: