Durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Monterrey (FILMTY), la periodista y escritora Leila Guerriero reflexionó sobre el valor de la memoria, la narración y la literatura en el contexto latinoamericano, señalando que “Las cosas de las que no se habla se pudren”.
Guerriero destacó que en países latinoamericanos persisten procesos de desaparición de personas, violaciones a los derechos humanos y heridas históricas que requieren ser nombradas y contadas por la literatura como forma de resistencia. En su entrevista con el diario La Razón, indicó que el dolor de las familias de los desaparecidos permanece a pesar del paso del tiempo, y que la voz literaria puede ocupar el lugar que la institucionalidad no ha logrado.
Asimismo, la autora advirtió sobre el uso de la inteligencia artificial en el periodismo y la literatura, afirmando que “Que se pida a ChatGPT que escriba una nota es pereza” y que la tecnología no puede sustituir la reflexión humana ni el trabajo del cronista.
