DÍA MUNDIAL DE LA EPILEPSIA: UNA ENFERMEDAD QUE EXIGE MÁS ATENCIÓN EN MÉXICO

El 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Epilepsia, una fecha importante para aumentar la conciencia sobre esta condición neurológica que afecta a millones de personas en el mundo. Se estima que más de 50 millones de personas viven con epilepsia a nivel global, mientras que en México, alrededor de 1 millón de personas padecen esta enfermedad, según datos de la Secretaría de Salud.

La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por crisis recurrentes, que son el resultado de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Aunque puede afectar a cualquier persona, la enfermedad se presenta comúnmente en niños y adultos mayores. Las crisis pueden variar en intensidad y frecuencia, y en muchos casos, quienes las padecen enfrentan estigmas sociales y desafíos en su calidad de vida.

En México, el acceso a un diagnóstico temprano y a tratamientos adecuados sigue siendo un reto, sobre todo en comunidades rurales y en áreas donde los recursos médicos son limitados. Además, la falta de información y la desinformación sobre la epilepsia son factores que contribuyen al desconocimiento de la enfermedad, lo que genera miedo y prejuicios entre la población.

Expertos señalan que el tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos, cirugía o terapias alternativas, permite a muchas personas con epilepsia llevar una vida plena. No obstante, el desconocimiento de los síntomas y la falta de atención oportuna pueden llevar a complicaciones graves. En este contexto, es fundamental la sensibilización y educación tanto de la población como de los profesionales de la salud.

El Día Mundial de la Epilepsia es una oportunidad para recordar que la epilepsia no debe ser una barrera para una vida saludable. Es esencial que, como sociedad, rompamos los mitos y prejuicios que giran alrededor de esta enfermedad y apoyemos a quienes la padecen, promoviendo un entorno inclusivo y libre de discriminación.

En México, diversos grupos y asociaciones están llevando a cabo actividades educativas y de sensibilización para visibilizar la epilepsia, y a nivel global, los esfuerzos siguen creciendo para garantizar el acceso a un tratamiento adecuado para todas las personas afectadas.

En este Día Mundial de la Epilepsia, la invitación es clara: infórmate, comparte conocimientos, y juntos construyamos un futuro donde la epilepsia no sea sinónimo de aislamiento ni discriminación.

Compartir: