El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que las grabaciones realizadas por el creador de contenido Mr. Beast en las zonas arqueológicas de Calakmul, Campeche, y Chichén Itzá y Balamcanché, en Yucatán, se efectuaron bajo autorización oficial y conforme a los protocolos establecidos.
El video titulado “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo”, publicado el 10 de mayo de 2025, generó interrogantes sobre la legalidad de su producción. El INAH detalló que los permisos fueron tramitados formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales involucrados. La Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del instituto determinó los derechos aplicables.
El instituto aclaró que:
- Las grabaciones se llevaron a cabo en áreas permitidas sin interferir con la visita pública.
- El acceso a la subestructura del Edificio II en Calakmul fue gestionado previamente.
- No se realizaron vuelos de dron dentro de El Castillo en Chichén Itzá.
- Personal del INAH supervisó en todo momento las actividades.
Asimismo, desmintió que el equipo haya descendido en helicóptero o dormido dentro de las zonas arqueológicas, como sugiere la narrativa del video. También confirmó que las máscaras mostradas no son piezas originales, sino reproducciones.
El INAH subrayó que, aunque el contenido incluye elementos de ficción, puede contribuir a despertar el interés por el patrimonio cultural entre audiencias internacionales.