INAH PREPARA DEMANDA CONTRA MRBEAST POR USO NO AUTORIZADO DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que iniciará un proceso administrativo contra el creador de contenido Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, por el uso indebido de sitios arqueológicos en México durante la grabación de un video publicado en su canal de YouTube el pasado 10 de mayo.

Diego Prieto Hernández, director general del INAH, informó que la institución negó en un inicio el permiso solicitado por el equipo del youtuber para grabar en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán, entre ellas Calakmul, Chichen Itzá y Balamcanché. La negativa respondió a peticiones como cerrar el acceso al público durante tres días, pernoctar en el interior de los sitios y aterrizar un helicóptero en la zona.

Ante esta respuesta, el equipo de MrBeast habría solicitado la intervención de autoridades estatales y de turismo, quienes permitieron el ingreso. Las autoridades federales no fueron notificadas sobre los detalles del guion ni se mostró el contenido final del video antes de su publicación.

En entrevista con el Sistema Público de Radiodifusión, Prieto Hernández señaló que el material difundido incluye elementos ficticios y situaciones que no ocurrieron, como la llegada en helicóptero o el uso de drones dentro de estructuras arqueológicas. También se registró la manipulación de una supuesta máscara maya, sin autorización.

El INAH sostiene que, aunque no hubo daños físicos a los monumentos, el contenido trivializa el significado histórico y cultural de los espacios. El organismo considera que se trató de una actividad lucrativa basada en la explotación simbólica del patrimonio nacional sin retribución económica ni respeto a los acuerdos previos.

Hasta el momento, el video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” supera las 53 millones de visualizaciones. Las autoridades estatales involucradas no han emitido declaraciones oficiales.

El INAH evalúa las vías legales para exigir un resarcimiento por el uso no autorizado de los espacios arqueológicos y por la afectación a su dignidad, como lo anunció también la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.

Compartir: