Con la llegada del Día de Muertos, la Ciudad de México dio inicio a una serie de actividades culturales y tradicionales, entre ellas la Mega Ofrenda del Zócalo, que permanecerá abierta al público del 25 de octubre al 2 de noviembre, con acceso gratuito durante las 24 horas del día.
El diseño de este año, titulado “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, fue creado por el Colectivo Zion Art Studio y seleccionado a través de una votación en la que participaron más de 12 mil personas. La instalación está dedicada a la Diosa Madre Tonantzin y busca recrear el peregrinaje mítico de Aztlán a Tenochtitlan, incorporando elementos como calacas monumentales, chinampas, ajolotes, jaguares, maíz, cacao y flores de cempasúchil, que llenan de color y simbolismo el corazón de la ciudad.
La Mega Ofrenda del Zócalo combina arte, historia y cultura mexicana en una experiencia que busca involucrar todos los sentidos de los visitantes. Además, otras zonas de la capital, como Mixquic, Parque Tezozómoc y la Plaza de las Tres Culturas, también presentan mega ofrendas, sumándose a la conmemoración de esta festividad tradicional.
