Niñas, niños y adolescentes del municipio participaron activamente en el arranque de los Foros Intergeneracionales para la Construcción del Programa de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA) 2023-2029, un espacio diseñado para integrar sus voces en la elaboración de políticas públicas orientadas a este sector de la población.
El foro se llevó a cabo en el Centro Deportivo y Cultural Azquil y contó con la presencia de autoridades municipales, padres y madres de familia, así como representantes del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de México.
La Presidenta Municipal, Yoselin Mendoza, destacó la importancia de generar espacios de participación directa donde niñas, niños y adolescentes puedan expresar libremente sus ideas, necesidades y propuestas. Afirmó que estos foros buscan construir un diagnóstico real sobre las condiciones en las que viven, estudian y se desarrollan, con el fin de fortalecer la formulación de programas y acciones desde lo local.
Asimismo, reconoció la presencia y participación activa de madres y padres de familia, quienes asistieron a la Conferencia de Sensibilización sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, como parte del enfoque integral del foro. Subrayó que el trabajo coordinado con las familias y las instituciones educativas es fundamental para el diseño e implementación de políticas públicas enfocadas en el bienestar y desarrollo integral de las infancias y juventudes.

En su intervención, Tania Montcerrat Granados Hernández, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado de México, explicó que los foros intergeneracionales tienen como propósito reunir información directa de los propios menores de edad para incluirla en el documento rector del PROEPINNA estatal. Añadió que el enfoque participativo es clave para garantizar que los derechos de niñas, niños y adolescentes se ejerzan de manera efectiva en todos los espacios donde se desenvuelven: hogares, escuelas, espacios públicos y transporte.
Durante la jornada, las y los participantes tuvieron acceso a diversas actividades que incluyeron mesas de trabajo temáticas, dinámicas de expresión, y buzones de participación para recibir propuestas, ideas, preocupaciones y experiencias. El foro concluyó con una plenaria en la que se presentaron los principales puntos recabados durante las mesas de discusión.
El gobierno municipal reafirmó su compromiso de incluir estos resultados en la planeación de acciones futuras y de trabajar coordinadamente con los gobiernos estatal y federal para atender de manera efectiva las problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en Nicolás Romero.
