INFLACIÓN EN MÉXICO REGISTRA 3.63% ANUAL EN PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un incremento de 0.28 por ciento en la primera quincena de octubre de 2025 en comparación con la quincena previa, lo que situó la tasa de inflación general anual en 3.63 por ciento. El componente subyacente, que excluye bienes y servicios con precios volátiles, mostró un avance quincenal de 0.18 por ciento y anual de 4.24 por ciento. El no subyacente registró un aumento quincenal de 0.64 por ciento y anual de 1.58 por ciento.

Dentro del no subyacente, los precios de agropecuarios subieron 1.06 por ciento anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno avanzaron 1.79 por ciento quincenal. Los precios de frutas y verduras descendieron 1.27 por ciento quincenal.

Entre los genéricos con mayores incidencias quincenales al alza se incluyen la electricidad con 17.65 por ciento, el transporte aéreo con 11.59 por ciento, los servicios turísticos en paquete con 7.06 por ciento, los servicios profesionales con 6.00 por ciento, la cebolla con 5.26 por ciento, el taxi con 0.79 por ciento, la carne de res con 0.51 por ciento, las loncherías, fondas, torterías y taquerías con 0.24 por ciento, los restaurantes y similares con 0.22 por ciento, y la vivienda propia con 0.14 por ciento.

Por el contrario, los productos con reducciones quincenales incluyen el tomate verde con -6.95 por ciento, la naranja con -6.30 por ciento, el aguacate con -5.91 por ciento, la papa y otros tubérculos con -4.93 por ciento, el limón con -4.50 por ciento, el chile serrano con -4.18 por ciento, el jitomate con -3.34 por ciento, los plátanos con -2.72 por ciento, el huevo con -2.13 por ciento y el pollo con -0.95 por ciento.

Las entidades con variaciones por encima del promedio nacional fueron Tabasco con 2.21 por ciento, Yucatán con 1.69 por ciento, Nuevo León con 1.19 por ciento, Campeche con 1.12 por ciento y Quintana Roo con 0.96 por ciento. Por debajo del promedio se registraron Michoacán con -0.21 por ciento, el Estado de México con -0.14 por ciento, Hidalgo con -0.04 por ciento, Puebla con -0.02 por ciento y Querétaro con -0.02 por ciento.

Analistas atribuyen la inflación a factores como el incremento en la demanda de bienes y servicios, el alza en costos de materias primas y el crecimiento de la base monetaria. La cifra anual de 3.63 por ciento representa una desaceleración respecto al 3.78 por ciento de la segunda quincena de septiembre de 2025 y se ubica por debajo del 4.21 por ciento con el que cerró 2024.

Compartir: