Este martes, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, lanzó el operativo “Transformando mi Espacio” en la zona de Paseo de las Marinas, ubicada en Ciudad Satélite, con el objetivo de recuperar y rehabilitar el área después de años de deterioro. La iniciativa busca beneficiar a cerca de 200 mil personas que viven, trabajan o transitan por la zona, mejorando las condiciones urbanas y de seguridad.
El programa incluye una serie de acciones, como la mejora de infraestructura urbana, el reforzamiento de la seguridad pública y el incremento de la vigilancia en la zona. Según el alcalde, el esfuerzo se traducirá en una mayor cobertura de patrullajes, con un total de aproximadamente 430 unidades, así como la recuperación de los Tecallis para su conversión en centros de videovigilancia (C2).
“Nuestro objetivo es recuperar la confianza de la ciudadanía mediante acciones concretas. Sabemos que no es un proceso fácil, pero estamos comprometidos en trabajar por nuestra gente”, destacó Montoya Márquez durante el arranque del operativo.
Desde el inicio de la administración, se ha trabajado en la rehabilitación de 163 mil metros cuadrados, la reparación de 430 luminarias y la cobertura total en la recolección de desechos sólidos. Además, se ha instado a la ciudadanía a mantener las calles limpias para evitar inundaciones y mejorar la imagen de la zona.
Las labores de rehabilitación cubren un área que va desde el Hospital San José hasta el Boulevard Manuel Ávila Camacho y, en dirección contraria, hasta la Avenida Gustavo Baz. Entre las acciones realizadas, se incluyen limpieza general, barrido manual, recolección de basura, pintura de guarniciones, poda de árboles y reparación de luminarias.
En términos de seguridad, el presidente municipal también informó sobre la construcción de un nuevo C4, que se prevé estará listo en un plazo aproximado de seis meses. Este centro se ubicará cerca de la zona industrial, lo que mejorará la respuesta ante emergencias. Además, se aumentará el número de cámaras de seguridad en la vía pública y se brindará a los vecinos la posibilidad de conectar sus cámaras particulares al sistema de videovigilancia del C4.
El operativo también contó con la participación de los voluntarios de las organizaciones internacionales ASEZ y ASEZ WAO, originarias de Corea, quienes colaboraron en las labores de limpieza. Estas organizaciones promueven la protección del medio ambiente, como la recolección de firmas para un Tratado Internacional contra la Contaminación por Plásticos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
El evento también reunió a un total de 303 trabajadores de servicios públicos de diversas delegaciones, quienes colaboraron para llevar a cabo los trabajos de rehabilitación en la zona, como parte del compromiso del gobierno municipal para transformar los espacios públicos y mejorar la calidad de vida de la comunidad.