Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo” y presunto líder de una red dedicada al robo de hidrocarburos, habría contado con respaldo de personal de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Coordinación de Inteligencia de Pemex, según una investigación revelada por Reforma.
De acuerdo con la indagatoria, las autoridades interceptaron aproximadamente 2 000 grabaciones que implican pagos semanales hasta 25 000 peso a funcionarios de inteligencia petrolera. Además, se registran coordinaciones para encuentros entre lugartenientes y elementos navales, y advertencias anticipadas a “Don Checo” sobre cateos planificados.
El desarrollo de la investigación incluyó la intervención legal del teléfono de Rebollo Mendoza semanas antes de su detención en Ixtlahuaca, Estado de México. La evidencia obtenida sirvió para emitir 12 órdenes de cateo y siete de aprehensión, de las cuales seis fueron ejecutadas.
Tras el operativo, fueron capturadas 32 personas vinculadas con la red. Se aseguraron 16 millones de pesos, 21 tractocamiones, ocho pipas, contenedores, animales exóticos, 48 vehículos (entre ellos blindados y de lujo) y 36 armas de fuego.
Sin embargo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, negó la existencia de colusión entre las instituciones señaladas y la organización criminal. En sus redes sociales afirmó que no existe “ni un solo indicio o prueba” de encubrimiento, y aseguró que fueron precisamente esas dependencias las que desarticularon la red de huachicol.
En un comunicado conjunto del Gabinete de Seguridad se resaltó la cooperación de 400 elementos de la Sedena, Semar, SSPC, Guardia Nacional y FGR, y se reiteró que la acción representa un avance sin precedentes en el combate al huachicol en el centro del país.
El caso mantiene abiertas las líneas de investigación. Las autoridades han destacado que las diligencias, órdenes judiciales y detenciones ocurrieron de manera conjunta y coordinada, y han asegurado que continuarán las pesquisas para evitar filtraciones o encubrimientos institucionales.
