En el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla (ITTLA) plantel Oriente se llevó a cabo el Climathon Tlalnepantla 2025, un evento internacional que por primera vez tuvo como sede el Estado de México, con el objetivo de impulsar proyectos juveniles para mitigar el cambio climático.
Durante dos días, estudiantes, mentores y especialistas trabajaron en el desarrollo de propuestas enfocadas principalmente en dos problemáticas de la región: la economía circular y la descarbonización de la industria, dado el impacto que esta última genera en la zona por sus altos niveles de emisiones contaminantes.
El primer lugar fue otorgado a un equipo de Tlalnepantla que presentó un proyecto para la separación de residuos en el Río de los Remedios, el cual podría avanzar a la siguiente etapa de la iniciativa Catalist y acceder a un capital semilla de hasta 15 mil euros. Entre otras propuestas destacaron las de alumnos del Instituto Politécnico Nacional, quienes plantearon el uso de productos de limpieza industrial con bionanotecnología para reducir la contaminación del agua y el aire.
La Coordinación de Turismo de Tlalnepantla y la Dirección de Sustentabilidad Ambiental informaron que los proyectos seleccionados tendrán seguimiento con el fin de canalizar el talento de los participantes hacia acciones concretas en beneficio del medio ambiente. El gobierno local señaló que este tipo de encuentros busca consolidar alianzas entre instituciones, empresas y sociedad civil para garantizar mejores condiciones ambientales en el futuro.