JUEZ NIEGA SUSPENSIÓN DE ORDEN DE CAPTURA CONTRA JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR.

Un juez federal rechazó la solicitud de amparo presentada por el exboxeador mexicano Julio César Chávez Jr., quien buscaba suspender una orden de captura en su contra emitida por un tribunal en Los Ángeles, California. La decisión, publicada este domingo, mantiene vigente la orden derivada de cargos por posesión ilegal de un arma de fuego, un delito considerado grave en Estados Unidos.

Chávez Jr., de 39 años, enfrenta cargos tras un incidente en enero de 2024, cuando autoridades de Los Ángeles lo detuvieron en posesión de un rifle de asalto no registrado. El exboxeador, hijo del legendario campeón Julio César Chávez, fue liberado bajo fianza, pero la fiscalía estadounidense solicitó una orden de captura luego de que incumpliera condiciones de su libertad condicional. El caso ha generado atención mediática debido al historial del deportista, quien fue campeón mundial de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) entre 2011 y 2012.

La defensa de Chávez Jr. argumentó en el amparo que la orden de captura violaba sus derechos procesales y solicitó una suspensión provisional para evitar su detención. Sin embargo, el juez determinó que no existían elementos suficientes para otorgar la medida, ya que el proceso penal en Estados Unidos sigue su curso. El fallo no implica una resolución sobre la culpabilidad del acusado, sino que permite a las autoridades estadounidenses proceder con la orden de aprehensión.

El exboxeador, nacido en Culiacán, Sinaloa, ha enfrentado diversos problemas legales y personales en los últimos años, incluyendo disputas familiares y periodos de rehabilitación. Su carrera deportiva, que incluye 56 peleas profesionales con 53 victorias, 34 por nocaut, ha quedado en segundo plano desde su última pelea en 2021. Chávez Jr. reside actualmente en México, donde las autoridades locales han señalado que cualquier acción legal dependerá de tratados de extradición entre México y Estados Unidos.

El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores y críticos del exboxeador discuten las implicaciones legales y su impacto en su legado. Algunos usuarios en X han recordado su trayectoria en el boxeo, mientras otros han cuestionado su conducta fuera del ring. La fiscalía de Los Ángeles no ha precisado si solicitará formalmente la extradición, pero el proceso podría avanzar en las próximas semanas si Chávez Jr. no se presenta voluntariamente ante las autoridades.

El equipo legal del exboxeador anunció que evaluará opciones para apelar el fallo del juez federal y buscará negociar con las autoridades estadounidenses. Mientras tanto, Chávez Jr. no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema, aunque su padre, Julio César Chávez, expresó en una entrevista reciente que apoyará a su hijo en el proceso legal. El caso se suma a otros incidentes de alto perfil que han involucrado a figuras del deporte mexicano en controversias legales internacionales.

La audiencia en Los Ángeles está programada para el 15 de agosto, aunque la fecha podría modificarse dependiendo de los recursos legales presentados por la defensa. Las autoridades mexicanas han indicado que colaborarán con sus contrapartes estadounidenses en caso de una solicitud formal de extradición.

Compartir: