LA DANZA DE LOS MILLONES

LOS POZOS DE CARLOS POZOS

MARTES 8 DE JULIO 2025

Como si fuera ayer recuerdo que apenas hace un año, el Jefe de la Nación, Andrés Manuel López Obrador desde el salón tesorería de Palacio Nacional, alertaba que su gestión enfrentaba presiones fuertes de parte de las empresas que venden medicamentos a su gobierno.

Por el volumen de la producción de medicamentos, son miles de millones de dólares, lo que están en juego todos los días, y antes de la llegada de la 4T, -en 2018-, el principal problema era la corrupción de diez empresas, que tenían el control del sector farmacéutico mexicano.

La semana pasada apenas el secretario de Comercio, Marcelo Casaubon, informó el interés de empresarios mexicanos, por producir medicina de la llamada “genéricos”, para que más parte de la población pueda adquirir a mejores precios, con la misma sustancia, pero sin pagar otros costos, como la publicidad.

Claudia Sheinbaum Pardo, ya había presentado el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, para el periodo de 2025 – 2026, que tendrá una inversión de 130 mil millones de pesos (mdp), con la finalidad de eficientar, transparentar y garantizar el abasto de medicinas y materiales necesarios en el sector salud.

Ebrard, la semana pasada anunció inversiones de empresas en el campo farmacéutico, contempladas dentro de la estrategia del Plan México, porque nuestro país necesita aumentar su autosuficiencia tecnológicamente hablando en todo lo que tiene que ver con los fármacos. Ahora las empresas que acompañan al gobierno de la 4T son: Kener, Genbio, Alpharma, BioGenTec, NeolSyM, son empresas que han estado desarrollando en los últimos años diferentes soluciones importantes para el país.

Pero en el pasado apenas hace siete meses atrás en la administración del presidente AMLO, a través de 6,462 contratos, Comercializadora Pentamed, S.A. de C.V.; Compañía Internacional Médica, S.A. de C.V.; Distribuidora Inter. De Meds. Y Eq. Médico, S.A. de C.V.; Farmacéuticos Maypo, S.A. de C.V.; Grupo Fármacos Especializados, S.A. de C.V.; Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V.; Ralca, S.A. de C.V.; y Vitasanitas, S.A. de C.V., se mantuvieron como proveedoras entre el 1 de enero de 2019 y parte del año 2021. “De 2012 a 2018 sólo 10 empresas, concentraron el 80 por ciento, 79.6 por ciento, del gasto en medicamentos, un total de 241 mil millones de pesos en 10 empresas. Haciendo un análisis comparativo, dicha cantidad de dinero equivaldría al presupuesto de la UNAM de cinco años o al presupuesto de un año de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz dice que, en inversiones en el sector farmacéutico, ahora hay un nuevo contexto de la nueva política de fomento industrial y de innovación en salud del Plan México.

Detalló el titular de la SS, que no nada más es buscar la autonomía sanitaria, sino también se trata de incentivar el bienestar social y de salud del país, y también, ¿por qué no decirlo?, un beneficio económico.Estas cuatro empresas son ejemplos de inversión que buscamos para expandir nuestras capacidades, para fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo de biotecnología avanzada en México. Y estamos explorando otras empresas que desarrollarán también productos muy necesarios para evitar la dependencia del país en inversiones que se tienen que importar de otros países.Aún hay ceos de empresas farmacéuticas dolidas y altos directivos con poder de decisión, que están muy molestos por lo perdido en la administración del exprediente Andrés Manuel López Obrador, y que por ello les ha causado rabia de que la presidentA Claudia Sheinbaum anunciará en las conferencias del pueblo el pasado lunes, que ella personalmente nombró a Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero ese cargo lo tiene Francisca Méndez, embajadora de la Misión de México ante Organismos Internacionales en Ginebra, incluido el organismo de salud pública. Y este nombramiento ha causado que se haya desatado una lanzada pagada por la “danza de los millones” a columnistas, comentócratas y opinólogos afines al conservadurismo que critican el nombramiento de López Gatell. Pero ustedes tienen una mejor opinión…hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

Compartir: