“LA IA NO REEMPLAZA, SOMOS LAS VOCES QUE NO VES” CREATIVOS EXIGIERON REGULACIÓN ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

El día de ayer por la mañana, trabajadores de la industria del entretenimiento se concentraron frente al Monumento a la Revolución para pedir que se establezcan reglas claras ante el uso de inteligencia artificial (IA) en actividades vinculadas a su labor profesional.

La manifestación fue convocada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC). Al lugar acudieron intérpretes, músicos, técnicos, productores, traductores, estudiantes y trabajadores relacionados con el sector, quienes coincidieron en una misma demanda: que no se utilicen voces ni imágenes generadas con IA sin autorización previa ni retribución justa.

Durante el evento, participantes expresaron que el objetivo no es rechazar la tecnología, sino exigir que su uso esté sujeto a normas que protejan los derechos de quienes crean contenido original. También se advirtió que esta situación no solo afecta a figuras públicas, sino a miles de personas que forman parte de la cadena creativa.

Entre quienes tomaron parte estuvieron actores y actrices de doblaje, locutores, ingenieros de audio, así como jóvenes en formación. Representantes del sector destacaron que los avances tecnológicos no deben sustituir sin consentimiento el trabajo de quienes han contribuido con su voz, imagen o conocimiento técnico.

La concentración incluyó la participación de artistas como Tomás Goros, Laura Torres, Lili Barba, Jaime Vega, Alfonso Obregón, Mario Arvizu, Arturo Mercado Jr, Martín Soto, Mario Filio, Moisés Iván Mora, Carla Castañeda, Humberto Solórzano, Idzi Dutkiewicz, José Luis Orozco, Alejandro Orozco, Octavio Rojas, Gerardo Reyero, Alondra Hidalgo, así como estudiantes del Centro de Estudios Artísticos CEARTES, quienes manifestaron preocupación por el futuro laboral ante la ausencia de regulación.

-Fotografías: Alexis Zavala/Énfasis Comunicaciones.

Compartir: