La iglesia La Luz del Mundo continúa su expansión global pese a que su líder, Naasón Joaquín García, cumple una sentencia de 16 años de prisión en Estados Unidos por abuso sexual a menores, tráfico de personas y pornografía infantil.
Entre 2024 y 2025, la organización inauguró 33 nuevos templos repartidos en países como Colombia, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá y Estados Unidos, además de en varios estados mexicanos, entre ellos Jalisco, Michoacán, Veracruz y Nuevo León.
La celebración de la Santa Cena, máxima ceremonia religiosa de la congregación, se celebrará por séptimo año consecutivo sin la presencia física de su líder. La congregación afirma que la ausencia no limita su participación y ha descentralizado el evento: en México hay al menos siete sedes y en Puebla asistieron más de 50 000 personas.
El historiador José María Muriá, tras décadas de estudio sobre la organización, considera que el hecho de que Naasón Joaquín esté encarcelado ha fortalecido la estructura de la congregación, al convertirlo en una figura que sus seguidores perciben como mártir.
Muriá explica que uno de los fundamentos del crecimiento del grupo es su estructura comunitaria y autosuficiente, como la colonia Hermosa Provincia donde se localiza su templo principal. Esta comunidad cuenta con escuelas, hospitales, comercios y opciones de vivienda para sus miembros, ofreciendo cohesión social y movilidad económica a personas de sectores marginados.